TALLER INTEGRADOR:
“Pobreza, Riqueza y Desigualdad”
Curso: DECIMO
Asignatura: Estudios Sociales
Duración estimada: 2 horas de clase
Modalidad: Individual y grupal
Recursos:
-
Cuaderno y bolígrafo
-
Internet (INEC, OCDE, ONG, medios)
-
Lápices de colores y regla
-
Dispositivo con acceso a YouTube y buscadores
✅ OBJETIVO DEL TALLER
Discutir las consecuencias que genera la concentración de la riqueza, analizar datos nacionales e internacionales y proponer soluciones viables, usando herramientas creativas (infografía o collage).
PARTE 1: INVESTIGACIÓN EN INTERNET (individual
Instrucciones:
En tu cuaderno responde con datos y citas de fuentes confiables:
-
Salario mínimo y canasta básica en Ecuador
-
¿Cuál es el monto del salario mínimo actual?
-
¿Cuánto cuesta la canasta básica mensual promedio?
-
-
Comparación regional
-
En la región andina, ¿nuestro salario mínimo está entre los más altos o más bajos?
-
¿Por qué muchos migrantes llegan a Ecuador en busca de oportunidades?
-
-
Brecha global
-
¿Qué % de la producción industrial mundial concentraban los países OCDE + Asia industrializada en 2000?
-
¿Qué proporción de energía mundial consume el “Norte” (países desarrollados)?
-
PARTE 2: DISEÑO CREATIVO (grupal)
Instrucciones: Formen equipos de 4–5 estudiantes en hojas
-
Infografía
Deben incluir:
-
Título atractivo que refleje pobreza/riqueza/desigualdad.
-
Frase o estadística clave (datos de la Parte 1).
-
Gráficos o mapas:
-
Mapa de desigualdad provincial (coeficiente de Gini).
-
Diagrama de flujo de “causas → efectos → soluciones”.
-
-
Comparación: Ecuador vs. mundo (usar dos mini-gráficos).
-
Propuestas de solución (3 puntos realistas).
Negrita DUA: Representa visualmente datos complejos.
Cursiva DUA: Diseña tu mensaje creativo usando distintos medios.
PARTE 3: REFLEXIÓN INDIVIDUAL (10 min)
En tu cuaderno responde brevemente:
-
¿Cuál de las causas de la desigualdad te parece más urgente atender en Ecuador?
-
Si fueras autoridad local, ¿qué política propondrías para redistribuir riqueza?
-
¿Cómo puede la organización social empoderar a comunidades vulnerables?
PARTE 4: ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN (grupal)
Traza un diagrama con estos datos nacionales (pueden contrastar con datos reales de INEC si quieren):
-
Pobres no indigentes: 30 %
-
Indigentes: 10 %
-
No pobres: 60 %
B. Análisis de imagen
Muestra al grupo una imagen de “niño desnutrido” y otra de “derroche consumista”. Anoten:
-
¿Qué emociones les provoca cada imagen?
-
¿Qué mensaje social lleva cada foto?
PARTE 5: ENLACE INTERACTIVO
Video sugerido en YouTube:
“Brecha de Riqueza y Pobreza en el Mundo”
Después, responde en tu cuaderno:
-
¿Qué diferencias observaste entre países ricos y pobres?
-
¿Qué rol tiene el consumo de tecnología e internet en esa brecha?
PARTE 6: AUTOEVALUACIÓN (Metacognición)
En tu cuaderno completa:
-
✔️ Hoy aprendí que…
-
❓ Aún tengo dudas sobre…
-
🌱 Me comprometo a…
Inserción Curricular (Ética y Ciudadanía):
Reflexiona sobre la solidaridad, justicia social y participación ciudadana como herramientas para combatir la desigualdad.