Resolver las siguientes preguntas de base estructurada, para la siguiente clase y estudiar para la evaluación (P.E +2)
CUESTIONARIO N0.1
1. ¿Qué organización
utilizó la violencia para impedir el avance de los derechos civiles en Estados
Unidos durante los años cincuenta?
A. NAACP
B. Pacto de Varsovia
C. KU KLUX KLAN
D. ONU
2. ¿Quién lideró la
lucha pacífica por los derechos civiles de los afroamericanos en EE. UU.?
A. Malcolm X
B. Nelson Mandela
C. Martin Luther King
D. Barack Obama
A. URSS
B. FRANCIA
C. ESTADOS UNIDOS
D. ALEMANIA
A. Irangate
B. Crisis Del Petróleo
C. Caso Watergate
D. Asunto Lewinsky
A. CHINA
B. INDIA
C. JAPÓN
D. VIETNAM
A. Guerra de Vietnam
B. Crisis Energética
C. Caída de la URSS
D. Paz en Medio Oriente
A. PACTO DE VARSOVIA
B. ONU
C. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA
D. OTAN
A. COREA DEL NORTE
B. CHINA
C. CUBA
D. POLONIA
A. Liberalismo
B. Fascismo
C. Maoísmo
D. Nazismo
A. Radicalización
Política Y Social
B. Retorno al absolutismo
C. Expansión del feudalismo
D. Disolución de la OTAN
1. ¿Cuál fue una
consecuencia directa de la Revolución Cubana en América Latina?
A. Establecimiento de monarquías parlamentarias
B. Impulso a movimientos guerrilleros en la región
C. Creación de zonas de libre comercio
D. Fin de la Guerra Fría
2. ¿Qué papel cumplió
la CEPAL en el desarrollo de América Latina durante los años sesenta?
A. Apoyar económicamente a grupos insurgentes
B. Promover modelos de industrialización y crecimiento económico
C. Organizar las fuerzas armadas regionales
D. Coordinar campañas religiosas en América Latina
3. ¿Qué movimiento
religioso surgió como respuesta a las desigualdades sociales en América Latina?
A. Teología de la Prosperidad
B. Teología de la Liberación
C. Ecumenismo Financiero
D. Cruzada de Occidente
4. ¿Qué tipo de
regímenes políticos se consolidaron en América Latina frente al auge
revolucionario?
A. Regímenes parlamentarios descentralizados
B. Democracias directas participativas
C. Dictaduras militares y autoritarismo
D. Monarquías constitucionales
5. ¿Cuál fue una forma
clave de participación juvenil en los procesos sociales de los años sesenta en
América Latina?
A. Formación de empresas familiares
B. Participación en movimientos estudiantiles y de protesta
C. Organización de eventos deportivos internacionales
D. Ingreso masivo a cargos políticos
6. ¿Qué característica
definió a la Alianza para el Progreso impulsada por EE.UU. En América Latina?
A. Un acuerdo militar contra Cuba
B. Una iniciativa de desarrollo económico y social
C. Un tratado comercial intercontinental
D. Una estrategia de ocupación territorial
7. ¿Cuál fue una de
las causas del surgimiento de movimientos revolucionarios en los años sesenta
en América Latina?
A. Alta inversión extranjera en la región
B. Satisfacción general de las necesidades sociales
C. Desigualdad social y falta de acceso a servicios básicos
D. Reducción de la pobreza extrema
8. ¿Qué papel
cumplieron los medios de comunicación en los procesos sociales de la década de
los sesenta?
A. Fomentaron exclusivamente los intereses del Estado
B. Mantuvieron al margen los temas políticos
C. Visibilizaron los reclamos sociales y estudiantiles
D. Se centraron en la difusión de contenidos religiosos
9. ¿Cuál fue una de
las respuestas de los Estados latinoamericanos frente a las insurgencias
armadas?
A. Creación de universidades públicas
B. Negociación de tratados de paz
C. Represión militar y restricción de libertades
D. Apoyo financiero a los movimientos sociales
10. ¿Qué objetivo
buscaban los procesos de integración como el Pacto Andino en los años sesenta?
A. Fortalecer el poder militar regional
B. Crear una sola moneda continental
C. Promover el desarrollo económico conjunto
D. Reforzar la influencia de potencias extranjeras