CIUDADANÍA 2DO BGU
1 ¿Qué porcentaje estimado de la población indígena del Ecuador murió debido a las enfermedades traídas por los europeos?
A) 50%
B) 60%
C) 80% a 90%
D) 100%
2 ¿Qué significa el concepto de "lo mestizo" en el contexto ecuatoriano?
A) Solo la mezcla entre españoles e indígenas
B) Una identidad basada únicamente en lo europeo
C) Fusión de elementos indígenas, europeos y africanos
D) Una cultura originada en África
7. ¿Cuál es una de las consecuencias de imponer lo mestizo como modelo cultural único?
A) Fortalecimiento de todas las culturas
B) Eliminación del idioma español
C) Marginación de identidades indígenas y afroecuatorianas
D) Aumento de la participación política de los pueblos originarios
3. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte de los fundamentos sociales del Ecuador?
A) Idioma
B) Religión
C) Comercio exterior
D) Tradiciones
4. ¿Por qué es importante el reconocimiento cultural en Ecuador?
A) Para eliminar todas las costumbres tradicionales
B) Para convertir el español en la única lengua oficial
C) Para construir una sociedad inclusiva y justa
D) Para que una cultura domine sobre las demás
5. ¿Qué papel han tenido las comunidades afroecuatorianas en la construcción de la identidad nacional?
A) Han sido aisladas completamente del proceso cultural
B) Solo han influido en la música
C) Han contribuido en ámbitos como la música, danza, gastronomía y luchas sociales
D) No han tenido influencia en la identidad nacional
6. ¿Cuál fue uno de los logros más importantes del levantamiento indígena de 1990?
A) Derrotar al gobierno en elecciones
B) Eliminar el idioma español
C) Visibilizar demandas sociales y territoriales
D) Prohibir el mestizaje
7. ¿Qué promueve el concepto de interculturalidad en Ecuador?
A) La imposición de una sola cultura
B) El aislamiento de las comunidades indígenas
C) El respeto y convivencia entre diversas culturas
D) La eliminación de costumbres ancestrales
8. ¿Qué función cumple la Constitución del 2008 en términos de reconocimiento cultural?
A) Elimina la diversidad cultural del país
B) Promueve solo la cultura mestiza
C) Reconoce al Ecuador como un Estado plurinacional e intercultural
D) Prohíbe expresiones culturales distintas al catolicismo
9. ¿Cuál fue una consecuencia del proceso de colonización para las culturas originarias del Ecuador?
A) Fortalecimiento de su autonomía
B) Recuperación total de sus tierras
C) Imposición de estructuras sociales y religiosas europeas
D) Expansión de sus idiomas originarios
10. ¿Qué representa el sincretismo religioso en Ecuador?
A) Una práctica prohibida por la Constitución
B) El rechazo a las religiones ancestrales
C) La fusión de tradiciones indígenas con el catolicismo
D) Un proceso exclusivo de las ciudades
11. ¿Qué se entiende por "Estado plurinacional"?
A) Un país con muchas provincias
B) Un país con varias lenguas europeas
C) Un país que reconoce la coexistencia de varios pueblos y nacionalidades
D) Un sistema político basado solo en lo mestizo
12. ¿Qué elemento refleja la resistencia cultural de los pueblos indígenas en Ecuador?
A) La urbanización
B) La pérdida de su idioma
C) La conservación de sus costumbres y lengua
D) La adopción exclusiva del español
13. Las mujeres indígenas del Ecuador han preservado tradiciones culturales y también ______ en movimientos sociales.
A) desaparecieron
B) lucharon pasivamente
C) participaron activamente
D) se opusieron
14. El levantamiento de 1990 fue liderado por la organización indígena ________, que buscaba visibilizar las demandas de derechos territoriales y políticos.
A) FEINE
B) CONAIE
C) UNASUR
D) RUNA PACHA
15. El mestizaje en el Ecuador no fue solo un proceso biológico, sino también ______.
A) cultural y simbólico
B) industrial y económico
C) mecánico y forzoso
D) político y monetario
16. La lucha por el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas ha sido liderada principalmente por ______.
A) partidos europeos
B) organizaciones empresariales
C) movimientos sociales
D) colonizadores
17. La cultura afroecuatoriana tiene una fuerte presencia en la región ______ del país.
A) Andina
B) Amazónica
C) Insular
D) Costa
18. A través del arte y la música, las comunidades indígenas han ______ su identidad.
A) silenciado
B) negado
C) reforzado
D) eliminado
19. Relaciona cada elemento de la identidad mestiza con su característica:
Elemento – Característica
-
Idioma – a. Fusión de sabores autóctonos y europeos
-
Religión – b. Influencias indígenas, africanas y europeas
-
Gastronomía – c. Español como lengua dominante
-
Música y danza – d. Sincretismo entre el catolicismo y creencias indígenas
A) 1c, 2d, 3a, 4b
B) 1a, 2c, 3b, 4d
C) 1b, 2a, 3d, 4c
D) 1d, 2b, 3c, 4a
20. Relaciona los aportes culturales con los grupos que los originaron:
-
Marimba – a. Indígenas
-
Idioma quichua – b. Afroecuatorianos
-
Fiesta del Inti Raymi – c. Europeos
-
Arquitectura colonial – d. Pueblos ancestrales
A) 1b, 2a, 3a, 4c
B) 1a, 2b, 3c, 4d
C) 1b, 2d, 3a, 4c
D) 1c, 2d, 3b, 4a
21. Relaciona cada término con su respectiva definición:
-
Plurinacionalidad – a. Reconocimiento de múltiples culturas
-
Interculturalidad – b. Proceso de mezcla cultural
-
Sincretismo – c. Convivencia entre pueblos diversos
-
Mestizaje – d. Fusión de creencias religiosas
A) 1a, 2c, 3d, 4b
B) 1b, 2a, 3c, 4d
C) 1c, 2d, 3a, 4b
D) 1a, 2b, 3c, 4d
22. Empareja cada concepto con su definición correspondiente:
-
Lo mestizo como identidad dominante – a. Resulta de la mezcla de culturas
-
Tensiones y desigualdades culturales – b. Expresiones culturales vistas como “normales”
-
Reconocimiento cultural – c. Busca justicia e inclusión
-
Mestizaje – d. Genera discriminación hacia otras culturas
A) 1b, 2d, 3c, 4a
B) 1a, 2b, 3d, 4c
C) 1c, 2a, 3b, 4d
D) 1d, 2c, 3a, 4b
23. Empareja cada grupo con su característica relevante:
-
Pueblo Kichwa – a. Región amazónica
-
Pueblo Shuar – b. Uso del idioma ancestral
-
Pueblo Afroecuatoriano – c. Ritmos musicales como la marimba
-
Pueblo Mestizo – d. Cultura resultante de la mezcla
A) 1b, 2a, 3c, 4d
B) 1a, 2b, 3d, 4c
C) 1c, 2d, 3a, 4b
D) 1d, 2c, 3b, 4a
24. Empareja cada hito con su año correspondiente:
-
Levantamiento indígena – a. 1990
-
Declaración de Ecuador como plurinacional – b. 2008
-
Fundación de la CONAIE – c. 1986
-
Aprobación del Convenio 169 de la OIT – d. 1989
A) 1a, 2b, 3c, 4d
B) 1c, 2a, 3b, 4d
C) 1d, 2c, 3b, 4a
D) 1a, 2d, 3c, 4b
25. Ordena los siguientes momentos del proceso de mestizaje en el Ecuador:
-
Llegada de los españoles al territorio
-
Contacto con poblaciones indígenas
-
Mezcla de culturas, idiomas y etnias
-
Formación de identidad mestiza
A) 2 – 1 – 3 – 4
B) 1 – 2 – 3 – 4
C) 3 – 2 – 1 – 4
D) 4 – 3 – 2 – 1
26. Ordena cronológicamente los siguientes eventos culturales en Ecuador:
-
Llegada de los africanos esclavizados
-
Conquista española
-
Formación del Estado republicano
-
Reconocimiento del Ecuador como plurinacional
A) 2 – 1 – 3 – 4
B) 1 – 2 – 4 – 3
C) 2 – 3 – 1 – 4
D) 3 – 2 – 1 – 4
27. Ordena el proceso histórico de reconocimiento de los derechos indígenas:
-
Creación de la CONAIE
-
Levantamiento indígena
-
Reforma constitucional del 2008
-
Declaración de Estado plurinacional
A) 1 – 2 – 3 – 4
B) 2 – 1 – 4 – 3
C) 1 – 3 – 2 – 4
D) 2 – 3 – 1 – 4
1.- ¿Qué corriente filosófica sostiene que la experiencia es la única fuente válida de conocimiento?
A) Racionalismo
B) Idealismo
C) Empirismo
D) Dogmatismo
2.- ¿Qué filósofo defendió que “pienso, luego existo”?
A) Hume
B) Descartes
C) Sócrates
D) Aristóteles
3.- ¿Cuál es el objetivo principal de la lógica filosófica?
A) Explicar la historia del pensamiento
B) Formular juicios éticos
C) Analizar el lenguaje literario
D) Estudiar las reglas del pensamiento correcto
4.- ¿Cuál es una característica del método socrático?
A) Usa experimentos de laboratorio
B) Consiste en largas disertaciones unilaterales
C) Se basa en preguntas para llegar al conocimiento
D) Prioriza la memorización de hechos
5.- ¿Qué plantea el escepticismo filosófico?
A) Que todo debe creerse sin cuestionar
B) Que la verdad absoluta siempre está al alcance
C) Que se debe dudar de todo hasta tener pruebas
D) Que el conocimiento se transmite genéticamente
6.- ¿Qué afirma el racionalismo?
A) Solo la experiencia proporciona conocimiento
B) La razón es fuente principal de conocimiento
C) El conocimiento es una ilusión útil
D) Las emociones son superiores a la razón
7.- En la teoría del conocimiento, ¿qué representa el sujeto?
A) El objeto a investigar
B) El método de estudio
C) Quien conoce
D) La verdad absoluta
8.- ¿Cuál es la diferencia clave entre el empirismo y el racionalismo?
A) El lenguaje
B) El tipo de lógica usada
C) El origen del conocimiento
D) El nivel educativo del pensador
9.- ¿Qué tipo de verdad plantea la lógica formal?
A) Subjetiva
B) Práctica
C) Universal y necesaria
D) Contextual
10.- ¿Cuál de estas disciplinas filosóficas se ocupa del estudio del conocimiento?
A) Ética
B) Estética
C) Epistemología
D) Metafísica
11.- El empirismo sostiene que el conocimiento deriva principalmente de la __________.
A) imaginación
B) revelación divina
C) experiencia sensorial
D) autoridad política
12.- En la epistemología, la __________ se entiende como la capacidad de razonar, analizar y justificar el conocimiento.
A) fe
B) sensibilidad
C) razón
D) intuición
13.- El escepticismo considera que el conocimiento verdadero es _______ o incluso inalcanzable.
A) evidente
B) absoluto
C) dudoso
D) inmediato
14.- Según Kant, el conocimiento es una síntesis entre la experiencia y la ________.
A) percepción
B) razón
C) religión
D) opinión
15.- La ética normativa estudia cómo _______ los seres humanos deben actuar en diferentes contextos.
A) realmente
B) lógicamente
C) históricamente
D) moralmente
16.- Relaciona cada tipo de verdad con su característica:
Tipo de verdad | Característica
-
Verdades empíricas | a. Se verifican por medio de la experiencia
-
Verdades lógicas | b. Son necesarias y universales
-
Verdades subjetivas | c. Dependen del punto de vista individual
-
Verdades éticas | d. Se basan en principios normativos
A) 1a, 2b, 3c, 4d
B) 2a, 1b, 3c, 4d
C) 1a, 3b, 2d, 4c
D) 1b, 2a, 4d, 3c
17.- Relaciona los autores con su corriente filosófica:
Filósofo | Corriente
-
Locke | a. Idealismo
-
Kant | b. Empirismo
-
Platón | c. Racionalismo
-
Descartes | d. Idealismo trascendental
A) 1b, 2d, 3a, 4c
B) 1a, 2c, 3d, 4b
C) 1b, 2a, 3d, 4c
D) 1d, 2c, 3a, 4b
18.- Empareja los conceptos filosóficos con sus descripciones:
Concepto | Descripción
-
Razonamiento deductivo | a. Va de lo general a lo particular
-
Razonamiento inductivo | b. Va de lo particular a lo general
-
Falacia | c. Error lógico en el razonamiento
-
Silogismo | d. Forma básica de argumento en lógica
A) 1a, 2b, 3c, 4d
B) 2a, 1b, 3c, 4d
C) 1b, 2a, 4c, 3d
D) 1a, 3b, 2c, 4d
19.- Empareja los enfoques con sus características:
Enfoque | Característica
-
Dogmatismo | a. Cree que el conocimiento es posible sin dudar
-
Escepticismo | b. Duda de todo conocimiento
-
Criticismo | c. Examina críticamente el conocimiento
-
Pragmatismo | d. Valora el conocimiento por su utilidad
A) 1a, 2b, 3c, 4d
B) 2a, 1b, 3d, 4c
C) 1a, 3b, 2d, 4c
D) 1d, 2a, 3c, 4b
20.- Ordena los pasos del método cartesiano:
-
Evidencia
-
Análisis
-
Síntesis
-
Revisión
Opciones:
A) 2 – 1 – 4 – 3
B) 1 – 2 – 3 – 4
C) 4 – 3 – 2 – 1
D) 3 – 2 – 1 – 4
21.- INSTRUCCIÓN: Selecciona
la opción correcta
¿Cuál es la principal
característica del enfoque pragmático respecto a la verdad?
A) La verdad es independiente de la experiencia.
B) La verdad se basa únicamente en teorías.
C) La verdad se valida por los resultados prácticos que genera.
D) La verdad es algo fijo e inmutable.
2.- INSTRUCCIÓN: Selecciona
la opción correcta
¿Quién propuso el idealismo
trascendental?
A) Platón.
B) George Berkeley.
C) Immanuel Kant.
D) René Descartes.
22.- INSTRUCCIÓN: Completa la siguiente oración eligiendo la opción correcta:
El relativismo cultural sostiene que los valores y normas de cada
cultura son ________ y no pueden ser juzgados con un criterio único y
universal.
A) absolutos y permanentes
B) relativos y no comparables
C) superiores a los occidentales
D) falsos o inaceptables
23- INSTRUCCIÓN: Relaciona cada
concepto con su definición.
Concepto |
Definición |
1. Relativismo moral |
a. Sostiene que lo moral depende del
contexto |
2. Moral objetiva |
b. Considera que los valores no
cambian con el tiempo |
3. Moral absoluta |
c. Rechaza los principios morales
universales |
4. Moral subjetiva |
d. Depende de la percepción
individual |
A)
1a, 2b, 3c, 4d
B) 2a, 1b, 3c, 4d
C) 1a, 3b, 2c, 4d
D) 1a, 2b, 4c, 3d
24.- INSTRUCCIÓN: Empareja cada crítica con su descripción.
Crítica |
Descripción |
1. Promueve tolerancia cultural |
a. Se valora la diversidad sin
imponer juicios |
2. Justifica prácticas dañinas |
b. Puede aceptar costumbres
contrarias a los DD.HH. |
3. Difícil de aplicar universalmente |
c. No hay un criterio para
decisiones éticas globales |
4. Fomenta comprensión entre
culturas |
d. Contribuye al diálogo y respeto
mutuo |
A)
1a, 2b, 3c, 4d
B) 2a, 1b, 3c, 4d
C) 1a, 3b, 2c, 4d
D) 1a, 2b, 4c, 3d
25.- INSTRUCCIÓN: Selecciona la opción correcta
¿Qué sostiene el idealismo sobre
la realidad?
A) Que todo conocimiento proviene de los sentidos.
B) Que la realidad depende de las ideas y la mente.
C) Que el mundo físico es la única realidad existente.
D) Que los dioses son los creadores de la realidad.
26.- INSTRUCCIÓN: Selecciona la opción correcta
¿Cómo se puede aplicar el
idealismo en la vida diaria?
A) Priorizando el dinero sobre los valores.
B) Ignorando la educación formal.
C) Actuando según principios y buscando lo espiritual.
D) Aceptando todo sin reflexionar.
27.- INSTRUCCIÓN: Selecciona la opción correcta
En el estudio de la
filosofía del conocimiento, las corrientes epistemológicas buscan responder a
preguntas fundamentales como: ¿cómo sabemos lo que sabemos? y ¿qué justifica
nuestras creencias? En este contexto, las corrientes epistemológicas se
entienden como:
A) Conjuntos de teorías científicas que explican fenómenos
naturales.
B) Enfoques filosóficos que analizan cómo se origina, valida y justifica el
conocimiento.
C) Opiniones individuales sobre cómo aprender en la escuela.
D) Reglas morales aplicadas a la conducta de los investigadores.
28.- INSTRUCCIÓN: Selecciona la opción correcta
Desde sus orígenes, la filosofía
se ha preocupado por comprender qué es el conocimiento, cómo lo adquirimos y si
podemos estar seguros de lo que sabemos. Esta reflexión dio lugar a distintas
corrientes y posturas sobre el saber humano. En este contexto, el conocimiento
en filosofía se entiende como:
A) Una acumulación de datos sin necesidad de
interpretación crítica.
B) Un proceso exclusivamente sensorial, sin participación de la razón.
C) Una relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido, mediada por la
razón, la experiencia o ambos.
D) Un conjunto de creencias que no requieren justificación ni verificación.
29.- INSTRUCCIÓN: Ordena los siguientes pasos del razonamiento pragmático sobre la verdad.
1.
Se plantea una idea o hipótesis.
2.
Se aplica en una situación práctica.
3.
Se observa el resultado que genera.
4.
Se evalúa si es útil o no.
Opciones:
A) 2 – 1 – 4 – 3
B) 1 – 2 – 3 – 4
C) 3 – 2 – 1 – 4
D) 4 – 3 – 2 – 1
A) Voltaire
B) Rousseau
C) Montesquieu
D) Hobbes
2.- Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:
"El despotismo ilustrado permitió la participación directa del pueblo en las decisiones políticas."
Respuesta: Falso
3.- ¿Cuál es el libro sagrado del islam?
A) La Tora
B) El Corán
C) La Biblia
D ninguna de las anteriores
4.- ¿Cuál es la importancia de la oración en el islam?
A) La oración es opcional.
B) La oración es una forma de obtener beneficios materiales.
C) Es considerada una forma directa y sagrada de conectar con Dios.
D) La oración solo es importante para aquellos musulmanes de países Islámicos.
5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el enfoque del humanismo en la filosofía durante el Renacimiento?
A) Promueve la obediencia ciega a la autoridad religiosa.
B) Centra su interés en el ser humano como medida de todas las cosas.
C) Considera que el conocimiento solo puede provenir de la fe.
D) Rechaza el estudio de las obras clásicas de Grecia y Roma.
6.- ¿Qué característica distingue al pensamiento humanista respecto a la visión medieval del mundo?
A) La priorización de lo divino sobre lo terrenal.
B) La exaltación del individuo y su capacidad racional.
C) El rechazo de la ciencia y la razón.
D) El enfoque exclusivo en la vida después de la muerte.
7.- Lea la siguiente lectura y responda las preguntas:
El Renacimiento fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa entre los siglos XIV y XVI. Se caracterizó por el rescate de los valores clásicos grecolatinos, el auge del humanismo y el desarrollo del arte, la ciencia y la literatura desde una perspectiva más racional y centrada en el ser humano.
Durante el Renacimiento surgieron figuras como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Galileo Galilei, quienes representaron el ideal del "hombre renacentista", caracterizado por su curiosidad, creatividad y dominio de múltiples áreas del conocimiento.
8.- ¿Cuál de las siguientes características corresponde al Renacimiento?
A. El dominio de la Iglesia sobre todos los aspectos de la vida.
B. La exaltación de la razón y el ser humano como centro del universo.
C. El abandono del arte y la ciencia en favor de la espiritualidad.
D. El rechazo absoluto del conocimiento grecolatino.
9.- ¿Cuál fue una de las principales aportaciones del Renacimiento al pensamiento occidental?
A. El fortalecimiento del feudalismo.
B. El impulso del pensamiento mágico y supersticioso.
C. El desarrollo del pensamiento crítico y científico.
D. La censura del conocimiento antiguo.
10.- principal impulsor de la Reforma Protestante al publicar las 95 tesis en 1517?
A) Juan Calvino
B) Martín Lutero
C) Enrique VIII
D) Erasmo de Rotterdam
Pregunta 2:
11.- ¿Qué país fue uno de los primeros en adoptar oficialmente el protestantismo durante la Reforma?
A) Italia
B) Alemania
C) España
D) Portugal
REACTIVO
DE OPCIÓN SIMPLE
12.- INSTRUCCIÓN: Lee atentamente la pregunta y selecciona la opción que mejor responde.
¿Cuál de los siguientes pensadores propuso la división de poderes como base del
sistema político moderno?
A) Voltaire
B) Rousseau
C) Montesquieu
D) Hobbes
13.- INSTRUCCIÓN: Completa correctamente la siguiente oración
eligiendo la opción adecuada.
El despotismo ilustrado fue una forma de gobierno que...
A) Permitió la participación política directa del pueblo
B) Favoreció la educación y reformas sin cambiar el poder absoluto
C) Fue liderado por filósofos como Voltaire y Diderot
D) Sustituyó las monarquías por repúblicas democráticas
14.- INSTRUCCIÓN: Marca la alternativa correcta.
¿Cuál es el libro sagrado del islam?
A) La tora
B) El corán
C) La biblia
D) Ninguna de las anteriores
15.- INSTRUCCIÓN: Selecciona la opción correcta.
¿Cuál es la importancia de la oración en el islam?
A) Es opcional y depende de cada creyente
B) Sirve para obtener recompensas materiales
C) Es una conexión directa y sagrada con dios
D) Solo es valiosa en los países islámicos
16.- INSTRUCCIÓN: Completa la siguiente frase eligiendo la opción correcta.
El pensamiento humanista del Renacimiento se caracterizó por...
A) exaltar la fe como única fuente de conocimiento
B) considerar al ser humano como medida de todas las cosas
C) rechazar la razón en favor de la autoridad religiosa
D) imponer una visión dogmática del mundo
17.- INSTRUCCIÓN: Lee y selecciona la opción que mejor describe el pensamiento humanista frente al pensamiento medieval.
¿Qué característica distingue al pensamiento humanista respecto a la visión
medieval?
A) prioridad de lo divino sobre lo humano
B) exaltación del individuo y su capacidad racional
C) rechazo de la ciencia
D) enfoque exclusivo en la vida después de la muerte
18.- INSTRUCCIÓN: Lee el siguiente texto y responde la pregunta.
El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo entre los siglos XIV y XVI. Se centró en el rescate de valores clásicos grecolatinos, el desarrollo del arte, la ciencia y el pensamiento humanista. Grandes figuras como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel reflejaron este ideal.
¿Cuál de las siguientes opciones refleja una característica del Renacimiento?
A) dominio absoluto de la iglesia
B) exaltación de la razón y del ser humano
C) rechazo de las ciencias
D) prioridad de la vida espiritual sobre lo material
19.- INSTRUCCIÓN: Completa correctamente la siguiente oración.
Una de las principales aportaciones del Renacimiento fue...
A) El impulso de la magia y la superstición
B) El fortalecimiento del feudalismo
C) El desarrollo del pensamiento científico y crítico
D) La censura del conocimiento antiguo
20.- INSTRUCCIÓN: Selecciona la opción correcta.
¿Quién fue el principal impulsor de la Reforma Protestante al publicar las 95
tesis en 1517?
A) Juan Calvino
B) Martín Lutero
C) Enrique VIII
D) Erasmo De Rotterdam
21 .- INSTRUCCIÓN: Relaciona correctamente a cada país con su participación durante la Reforma Protestante. Selecciona la opción con la secuencia correcta.
PAÍS |
PARTICIPACIÓN EN LA REFORMA |
1. Alemania |
a. Primer país
en adoptar el protestantismo oficialmente |
2. Italia |
b. Sede del
papa y centro de la iglesia católica |
3. España |
c. Defensora
del catolicismo y opositora a la reforma |
4. Inglaterra |
d. Creación de
la iglesia anglicana por enrique viii |
A) 1a, 2b, 3c, 4d
B) 1b, 2d, 3a, 4c
C) 1c, 2a, 3d, 4b
D) 1d, 2c, 3b, 4a
22. INSTRUCCIÓN: Lee y selecciona la opción correcta.
¿Qué principio ilustrado influyó directamente en la Revolución Francesa?
A) EL DERECHO DIVINO DE LOS REYES
B) LA DESIGUALDAD SOCIAL
C) LA SOBERANÍA POPULAR
D) EL PODER ABSOLUTO
2. INSTRUCCIÓN: Elige la respuesta correcta sobre el Islam.
¿Qué ciudad es considerada la más sagrada para los musulmanes?
A) JERUSALÉN
B) EL CAIRO
C) MEDINA
D) LA MECA
3. INSTRUCCIÓN: Escoge la afirmación correcta sobre el Renacimiento.
¿Quién fue un científico destacado del Renacimiento que defendió el heliocentrismo?
A) GALILEO GALILEI
B) LEONARDO DA VINCI
C) MIGUEL ÁNGEL
D) DANTE ALIGHIERI
4. INSTRUCCIÓN: Marca la opción que describe correctamente la Reforma.
¿Qué motivó a Martín Lutero a iniciar la Reforma Protestante?
A) LA DEFENSA DEL DERECHO DIVINO
B) LA VENTA DE INDULGENCIAS
C) LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
D) LA CRUZADA CONTRA LOS HEREJES
5. INSTRUCCIÓN: Selecciona la respuesta correcta.
¿Qué pensador ilustrado defendió la libertad de expresión como pilar de la sociedad?
A) ROUSSEAU
B) LOCKE
C) VOLTAIRE
D) DESCARTES
6. INSTRUCCIÓN: Completa la oración eligiendo la opción correcta.
Durante la Ilustración, los pensadores creían que la ______ era la clave para el progreso humano.
A) FE
B) RAZÓN
C) GUERRA
D) AUTORIDAD
7. INSTRUCCIÓN: Completa correctamente la afirmación.
La Reforma Protestante promovió la lectura directa de la ______ por parte de los fieles.
A) ENCÍCLICA
B) TORÁ
C) BIBLIA
D) CORÁN
8. INSTRUCCIÓN: Elige la opción que completa mejor el enunciado.
Durante el Renacimiento, los artistas buscaban representar al ser humano con mayor ______.
A) SIMBOLISMO RELIGIOSO
B) NATURALISMO Y REALISMO
C) DESPRECIO POR LA CIENCIA
D) ENFOQUE ESPIRITUAL
9. INSTRUCCIÓN: Selecciona la palabra que mejor completa la oración.
En el Islam, los creyentes deben cumplir con los ______ pilares fundamentales de su fe.
A) TRES
B) CINCO
C) SIETE
D) DOCE
10. INSTRUCCIÓN: Completa correctamente la frase.
El Humanismo colocó al ______ como centro del pensamiento y desarrollo cultural.
A) ESTADO
B) DIOS
C) HOMBRE
D) UNIVERSO
11. INSTRUCCIÓN: Relaciona a cada pensador ilustrado con su aporte.
Pensador | Aporte |
---|---|
1. John Locke | A. Contrato social y soberanía popular |
2. Rousseau | B. División de poderes |
3. Montesquieu | C. Derecho a la propiedad y libertad individual |
4. Voltaire | D. Defensa de la tolerancia y libertad de expresión |
12. INSTRUCCIÓN: Relaciona correctamente.
Concepto Islámico | Significado |
---|---|
1. Corán | A. Lugar de peregrinación principal |
2. Meca | B. Libro sagrado del islam |
3. Ramadán | C. Mes de ayuno sagrado |
4. Imán | D. Líder espiritual de la comunidad musulmana |
13. INSTRUCCIÓN: Relaciona el personaje del Renacimiento con su aporte.
Personaje | Aporte |
---|---|
1. Leonardo da Vinci | A. Escultor del "David" |
2. Miguel Ángel | B. Científico, pintor e inventor renacentista |
3. Galileo Galilei | C. Defensa del heliocentrismo |
4. Rafael | D. Pintor del "La escuela de Atenas" |
14. INSTRUCCIÓN: Relaciona el concepto con su definición.
Concepto | Definición |
---|---|
1. Humanismo | A. Enfoque en el hombre y su capacidad racional |
2. Teocentrismo | B. Dios como centro del universo |
3. Antropocentrismo | C. El ser humano como centro del pensamiento |
4. Escolástica | D. Método filosófico medieval basado en la fe |
15. INSTRUCCIÓN: Lee el fragmento y responde.
"Durante el siglo XVIII, la Ilustración promovió la libertad, la razón y el progreso como bases del desarrollo humano. A través de las ideas de pensadores como Montesquieu y Rousseau, se cuestionaron los regímenes absolutistas y se sentaron las bases para las democracias modernas."
¿Qué idea central se desprende del texto?
A) LA ILUSTRACIÓN RESPALDÓ EL PODER ABSOLUTO
B) LA ILUSTRACIÓN FOMENTÓ EL CAMBIO POLÍTICO Y SOCIAL
C) LOS FILÓSOFOS DEFENDÍAN LA MONARQUÍA HEREDITARIA
D) LA ILUSTRACIÓN RECHAZABA TODA FORMA DE GOBIERNO
16. INSTRUCCIÓN: Lee y responde.
"El Corán es la principal fuente de fe y guía para los musulmanes. En él se encuentran normas sobre la vida diaria, la moral, el culto, y la relación con Dios."
¿Qué función cumple el Corán para los musulmanes?
A) SIRVE COMO MANUAL DE HISTORIA
B) ES UN LIBRO EXCLUSIVAMENTE CIENTÍFICO
C) ORIENTA LA VIDA Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS
D) ES UN LIBRO MITOLÓGICO DE ORIGEN PERSA
17. INSTRUCCIÓN: Lee el siguiente párrafo.
"El Renacimiento introdujo una nueva forma de ver el mundo. Las obras clásicas se recuperaron y valoraron nuevamente. El arte dejó de centrarse exclusivamente en temas religiosos y pasó a representar también la belleza del cuerpo humano, la naturaleza y la vida cotidiana."
¿Cuál fue una consecuencia del Renacimiento en el arte?
A) ABANDONO TOTAL DE LA RELIGIÓN
B) ÉNFASIS EN LO HUMANO Y NATURAL
C) EXALTACIÓN DE LOS DIOSES PAGANOS
D) CREACIÓN DE ESCUELAS RELIGIOSAS
18. INSTRUCCIÓN: Lee y responde.
"Martín Lutero criticó fuertemente la corrupción dentro de la Iglesia, especialmente la venta de indulgencias. Su postura desencadenó la Reforma Protestante y generó divisiones profundas en el cristianismo europeo."
¿Por qué Lutero inició la Reforma Protestante?
A) PARA UNIFICAR LAS IGLESIAS ORTODOXAS
B) POR OPOSICIÓN A LA EDUCACIÓN CRISTIANA
C) POR RECHAZO A LA VENTA DE INDULGENCIAS
D) POR DEFENDER EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO
19. INSTRUCCIÓN: Lee el siguiente fragmento.
"El humanismo promovió una nueva manera de entender la vida, enfocada en el desarrollo de las capacidades del individuo, la educación y el conocimiento como medio para alcanzar la plenitud humana."
¿Qué aspecto es central en el pensamiento humanista?
A) LA FE COMO FUENTE ÚNICA DE VERDAD
B) EL PODER POLÍTICO ABSOLUTO
C) EL DESARROLLO DEL INDIVIDUO Y LA EDUCACIÓN
D) EL CASTIGO DIVINO Y LA OBEDIENCIA
20. INSTRUCCIÓN: Lee y responde.
"El despotismo ilustrado fue una forma de gobierno en la que algunos monarcas adoptaron ideas ilustradas sin renunciar a su poder absoluto, promoviendo reformas desde arriba."
¿Qué caracteriza al despotismo ilustrado?
A) GOBIERNO DEMOCRÁTICO TOTAL
B) PODER COMPARTIDO CON EL PUEBLO
C) AUTORIDAD MONÁRQUICA CON REFORMAS MODERNAS
D) ABOLICIÓN DE TODA FORMA DE MONARQUÍA