HISTORIA
¿Qué invento se atribuye a los sumerios en la antigua Mesopotamia?
A) El hierro
B) El alfabeto
C) La escritura cuneiforme
D) El papel-
¿Qué civilización mesopotámica fue famosa por sus conquistas militares y el uso de armas de hierro?
A) Babilonios
B) Sumerios
C) Asirios
D) Acadios -
En la civilización china antigua, los mandarines eran:
A) Comerciantes extranjeros
B) Guerreros nómadas
C) Funcionarios del gobierno
D) Sacerdotes del culto solar -
¿Cuál de las siguientes castas hindúes era considerada la más baja en la jerarquía social?
A) Vaisias
B) Sudras
C) Chatrias
D) Brahmanes -
¿Qué dinastía china impulsó la Ruta de la Seda y el comercio exterior?
A) Shang
B) Chou
C) Han
D) Qin -
¿Qué característica distingue a los reyes de la antigua China?
A) Eran elegidos democráticamente
B) Gobernaban como representantes de los dioses
C) Se limitaban al rol militar
D) No ejercían poder sobre la economía -
¿Qué civilización escribió el Código de Hammurabi?
A) Asirios
B) Babilonios
C) Sumerios
D) Persas -
¿Cuál era la principal fuente de riqueza en las civilizaciones del río Indo?
A) Minería
B) Agricultura
C) Ganadería intensiva
D) Comercio marítimo -
¿Qué elemento unía la religión y el poder en la antigua India?
A) La democracia religiosa
B) La secularización del gobierno
C) La teocracia y el sistema de castas
D) El ateísmo institucional -
¿Qué dinastía mandó construir la Gran Muralla China?
A) Shang
B) Chou
C) Han
D) Qin
En la antigua India, el sistema social era rígido y se basaba en un sistema de __________.
-
En Mesopotamia, las ciudades-Estado eran gobernadas por __________ y sacerdotes.
-
La dinastía __________ fue la primera en establecer una administración formal en China.
-
La escritura cuneiforme surgió como necesidad de registrar __________ y tributos.
-
En la antigua China, el emperador era considerado un __________ entre los dioses y el pueblo.
-
El río Indo fue fundamental para el desarrollo de la civilización __________.
-
El código de Hammurabi se basa en el principio de justicia conocido como “__________”.
-
En la estructura social mesopotámica, los esclavos ocupaban el __________ escalón.
-
Los Brahmanes eran los encargados de __________ y los rituales religiosos en la India antigua.
-
El sistema de castas hindú se justificaba mediante ideas de __________ y reencarnación.
21. Relaciona civilización con su principal aporte:
Columna A
-
Sumerios
-
Babilonios
-
Asirios
-
Acadios
Columna B
a. Código de leyes
b. Escritura cuneiforme
c. Uso del hierro en guerra
d. Primer imperio unificado
Opciones:
A) 1b, 2a, 3c, 4d
B) 1c, 2b, 3a, 4d
C) 1a, 2d, 3b, 4c
D) 1d, 2c, 3a, 4b
22. Relaciona dinastías chinas con sus características principales:
Columna A
-
Shang
-
Qin
-
Han
-
Chou
Columna B
a. Ruta de la Seda
b. Unificación y Gran Muralla
c. Primeros jeroglíficos chinos
d. Desarrollo de la administración
23. Relaciona los roles con su función en la India antigua:
Columna A
-
Brahmanes
-
Chatrias
-
Vaisias
-
Sudras
Columna B
a. Artesanos y comerciantes
b. Sacerdotes
c. Campesinos y obreros
d. Guerreros y gobernantes
24. Relaciona civilización con su río principal:
Columna A
-
Mesopotamia
-
China
-
India
Columna B
a. Indo
b. Tigris y Éufrates
c. Hoang Ho
25. Relaciona conceptos con civilización correspondiente:
Columna A
-
Cuneiforme
-
Mandato del Cielo
-
Código de Hammurabi
-
Castas
Columna B
a. India
b. China
c. Babilonia
d. Mesopotamia
26. Relaciona las actividades con la civilización:
Columna A
-
Agricultura estatal
-
Comercio terrestre
-
Escritura jeroglífica
-
Ley del talión
Columna B
a. Mesopotamia
b. India
c. Babilonia
d. China
27. Empareja cada tipo de gobierno con su civilización:
-
Teocracia →
-
Legalismo →
-
Código de leyes escritas →
-
Jerarquía imperial →
Opciones:
a. Babilonia
b. China
c. India
d. Mesopotamia
28. Empareja cada término con su significado:
-
Casta →
-
Talión →
-
Dinastía →
-
Cuneiforme →
Opciones:
a. Escritura sobre arcilla
b. Grupo social cerrado
c. Ley de represalia
d. Sucesión familiar en el poder
29. Empareja cada civilización con su forma de organización:
-
India →
-
China →
-
Mesopotamia →
Opciones:
a. Castas
b. Dinastías
c. Ciudades-Estado
30. Empareja cada valor con su origen cultural:
-
Piedad filial →
-
Justicia retributiva →
-
Jerarquía religiosa →
Opciones:
a. China
b. Babilonia
c. India
31. Ordena las castas hindúes desde la más alta hasta la más baja:
-
Sudras
-
Vaisias
-
Chatrias
-
Brahmanes
32. Ordena las dinastías chinas cronológicamente:
-
Han
-
Shang
-
Qin
-
Chou
33. Ordena los siguientes aportes según su aparición histórica:
-
Escritura cuneiforme
-
Código de Hammurabi
-
Unificación de China
-
Desarrollo del sistema de castas
34. Ordena las civilizaciones por su antigüedad:
-
India
-
China
-
Mesopotamia
35.
"Los antiguos chinos creían que los emperadores gobernaban por mandato divino. Si el emperador gobernaba mal, el mandato podía ser revocado, justificando su derrocamiento."
¿Qué concepto refleja esta idea?
A) Teocracia
B) Legalismo
C) Mandato del Cielo
D) Castigo celestial
36.
"En Mesopotamia, los templos también servían como centros de comercio y almacenaje de excedentes agrícolas."
¿Qué podemos inferir de este uso de los templos?
A) La economía era separada de la religión
B) El comercio era ilegal
C) La religión tenía influencia económica
D) Los templos eran solo lugares de culto
37.
"El sistema de castas permitía un rígido control social, ya que las personas nacían en una casta y no podían cambiarla durante su vida."
¿Qué propósito político tenía este sistema?
A) Incentivar la movilidad social
B) Establecer el mérito como base del ascenso
C) Mantener la estabilidad y control social
D) Fomentar la diversidad cultural
38.
"Los emperadores de la dinastía Han fortalecieron la burocracia estatal e impulsaron la educación confuciana."
¿Qué se deduce de esta política?
A) Valoraban la sabiduría y la moral en el gobierno
B) Preferían gobernar con fuerza militar
C) Prohibían la enseñanza religiosa
D) Rechazaban las ideas extranjeras
39.
"Los acadios, bajo el mando de Sargón, crearon el primer imperio mesopotámico unificado."
¿Cuál fue el aporte principal de Sargón?
A) La escritura
B) La astronomía
C) La unidad territorial
D) La teocracia
40.
"El sistema legal babilónico buscaba mantener el orden social mediante castigos proporcionales al delito cometido."
Este principio se conoce como:
A) Mandato divino
B) Justicia distributiva
C) Ley del talión
D) Castigo colectivo
41. INSTRUCCIÓN: Relaciona
correctamente las civilizaciones mesopotámicas con sus características más
destacadas.
Columna A |
Columna B |
1. Sumerios |
a. Crearon un importante imperio
militar usando armas de hierro y carros de combate. |
2. Acadios |
b. Desarrollaron la escritura
pictográfica y las primeras ciudades-Estado como Ur y Uruk. |
3. Babilonios |
c. Fundaron el primer gran imperio
mesopotámico bajo el mando de Sargón. |
4. Asirios |
d. Redactaron el famoso Código de
Hammurabi y destacaron por su arquitectura. |
a) 1d, 2c, 3b, 4a
b) 1b, 2c, 3d, 4a
c) 1c, 2d, 3a, 4b
d) 1a, 2b, 3c, 4d
42.- INSTRUCCIÓN: Relaciona
correctamente los elementos de la columna A con la información correspondiente
de la columna B sobre aspectos sociales y políticos de Mesopotamia.
Columna A |
Columna B |
1. Reyes y sacerdotes |
a. Constituían el grupo privilegiado
y dirigente de las ciudades-Estado. |
2. Código de Hammurabi |
b. Leyes grabadas en piedra con base
en la justicia y el castigo proporcional. |
3. Sociedad mesopotámica |
c. Organizada jerárquicamente con
castas y deberes definidos. |
4. Agricultura y ganadería |
d. Base de la economía controlada
por el Estado. |
A) 1b, 2c, 3a, 4d
B) 1a, 2b, 3c, 4d
C) 1d, 2a, 3b, 4c
D) 1c, 2d, 3b, 4a
43.- Lee atentamente el texto y selecciona la opción que mejor responde a la pregunta
"El Código de Hammurabi fue uno
de los primeros cuerpos legales conocidos. Este conjunto de leyes, atribuido a
inspiración divina, establecía normas claras sobre la propiedad, el comercio y
las sanciones por delitos. Uno de sus principios más conocidos es la ley del
talión: 'ojo por ojo, diente por diente'."
¿Cuál fue la principal función del
Código de Hammurabi según el texto?
A) Reforzar el poder absoluto del rey
sobre el ejército.
B) Organizar la sociedad a través de
normas claras de justicia.
C) Promover la religión politeísta en todo el imperio babilónico.
D) Otorgar privilegios económicos a los comerciantes y artesanos.
44.- INSTRUCCIÓN: Selecciona la opción que completa correctamente el enunciado.
En
la civilización china antigua, el gobierno era teocrático, lo que significaba
que el emperador era considerado como __________.
A)
Un elegido del pueblo mediante el voto
B) Un servidor público de los mandarines
C)
Un representante de la divinidad en la Tierra
D) Un delegado militar de los nobles
45.- INSTRUCCIÓN: Relaciona cada dinastía china con su característica principal. Escoge la opción correcta
Nº |
Dinastía |
Características |
1 |
Shang |
a) Logró la
unificación del territorio y mandó construir la Gran Muralla. |
2 |
Chou |
b) Impulsó el
transporte y la Ruta de la Seda. |
3 |
Han |
c) Se
estableció a orillas del río Hoang-Ho y desarrolló la escritura jeroglífica. |
4 |
Qin (nombre
omitido pero implícito para contextualizar a Chou) |
d) Desarrolló
la administración y justicia a través de los mandarines. |
A)
1c, 2a, 3b, 4d
B) 1a, 2c, 3d, 4b
C)
1c, 2a, 3b, 4d
D) 1b, 2d, 3a, 4c
46.- Escoge la opción correcta según la organización social de la antigua China.
¿Cuál
era la base de la economía y la estructura social en la civilización china
antigua?
A)
El comercio marítimo
B)
La agricultura y el trabajo de los campesinos
C) La producción industrial artesanal
D) Las conquistas militares y la esclavitud
47.- INSTRUCCIÓN: Lee el texto y responde la pregunta.
"El Gran Estudio", atribuido al discípulo de Confucio,
expone que el buen gobierno de un reino debe comenzar por el orden en la
familia. Para Confucio, era imposible que alguien incapaz de gobernar su casa
pudiera gobernar un país. La piedad filial, la obediencia a los mayores y la
benevolencia eran principios fundamentales de esta enseñanza.
¿Qué
valor destaca el pensamiento confuciano como base del orden social y político?
A)
La fuerza militar como control del pueblo
B)
El respeto y la obediencia dentro del entorno familiar
C) El comercio y la riqueza como símbolos de virtud
D) La imposición de castigos para corregir conductas
48.- Ordena jerárquicamente las siguientes castas de la antigua India, desde la más alta hasta la más baja.
1. Sudras
2. Vaisias
3. Brahmanes
4. Chatrias
A)
3, 4, 2, 1
B) 4, 3, 1, 2
C) 2, 3, 4, 1
D) 1, 2, 4, 3
49.- El sistema de castas en la India antigua se organizaba en función de un criterio ______, donde la pureza se asociaba con el color de piel.
A)
Cultural
B) Racial
C) Económico
D) Político
50.- ¿Cuál fue una de las principales aportaciones científicas de la India antigua a las matemáticas?
A)
El descubrimiento del número áureo
B) La invención de la geometría euclidiana
C) La notación posicional y el uso del cero
D) El cálculo de probabilidades y estadísticas
FILOSOFÍA
1.- INSTRUCCIÓN: Lee atentamente la pregunta y selecciona la opción que
mejor responde.
¿Qué característica
distingue al Renacimiento respecto al pensamiento medieval?
A) El reforzamiento de la fe y la obediencia a la Iglesia
B) La vuelta a la escolástica como método principal
C) El regreso al teocentrismo como eje del saber
D) La revalorización de la cultura clásica y el pensamiento humanista
2.- INSTRUCCIÓN: Marca la alternativa correcta según lo leído.
¿Cuál fue la obra más
importante de Nicolás Maquiavelo, en la que reflexiona sobre cómo conservar el
poder político?
A) Utopía
B) La República
C) El Príncipe
D) El Leviatán
3.- INSTRUCCIÓN: Completa cada oración eligiendo la opción
correcta.
El _________ se caracterizó por la
revalorización de la cultura clásica y el pensamiento _________.
A) Humanismo – antropocéntrico
B) Renacimiento – medieval
C) Humanismo – teocéntrico
D) Renacimiento – empirista
El humanismo colocó al _________ en el centro del universo.
A) Dios
B) Estado
C) Hombre
D) Universo
4.- INSTRUCCIÓN: Ordena cronológicamente los siguientes eventos clave de la Edad Moderna. Selecciona la opción correcta.
1. Fundación
de la Academia Platónica
2. Caída
de Constantinopla
3. Publicación
de "El Príncipe" de Maquiavelo
4. Revolución
Francesa
A) 2 - 1 - 3 - 4
B) 1 - 2 - 3 - 4
C) 2 - 3 - 1 - 4
D) 3 - 1 - 2 - 4
5.- INSTRUCCIÓN: Relaciona correctamente a cada pensador con su aporte o idea principal. Selecciona la opción con la secuencia correcta.
Pensador |
Idea principal |
1. Francis Bacon |
A. "El conocimiento es
poder" y dominio de la naturaleza |
2. Nicolás de Cusa |
B. Universo infinito; Dios está en
todas las cosas |
3. René Descartes |
C. "Pienso, luego existo"
y método racional |
4. Giordano Bruno |
D. Unidad de conocimiento humano con
lo divino |
A) 1a, 2d, 3c, 4b
B) 1b, 2c, 3d, 4a
C) 1d, 2a, 3b, 4c
D) 1c, 2b, 3a, 4d
6.- INSTRUCCIÓN: Lee el siguiente fragmento y responde la
pregunta.
Kant
propuso que la moral tiene carácter obligatorio, no hipotético, y formuló el
imperativo categórico en tres formas:
·
Obra de modo que tu voluntad pueda ser considerada legisladora
universal.
·
Nunca uses a la humanidad como medio, sino siempre como fin.
·
Actúa de manera que tu acción pueda valer como ley universal.
¿Cuál es el propósito principal
del imperativo categórico kantiano?
A)
Que las acciones sean opcionales según el deseo personal.
B) Que las acciones se basen en consecuencias prácticas inmediatas,
C) Que las acciones sean válidas como leyes universales,
D) Que las acciones dependan de circunstancias específicas
7.- INSTRUCCIÓN: Lee el siguiente enunciado y selecciona la opción que completa correctamente la frase.
Arthur
Schopenhauer consideraba que la voluntad de vivir genera sufrimiento, y por
tanto, la esencia de la vida es el __________.
A)
deseo
B) dolor
C) placer
D) conocimiento
8.- INSTRUCCIÓN: Lee el siguiente fragmento y responde la pregunta.
Para
Hegel, la realidad se desarrolla mediante el proceso dialéctico: tesis,
antítesis y síntesis. Este método busca explicar cómo las ideas se transforman
al enfrentarse y superarse mutuamente.
¿A
qué se refiere la síntesis en el pensamiento hegeliano?
A)
Al rechazo total de la tesis y la antítesis,
B) A la oposición sin resolución de ideas,
C) A la superación de la contradicción entre tesis y antítesis,
D) A una nueva tesis completamente ajena a las anteriores
REACTIVO DE
RELACIONAR
9.- INSTRUCCIÓN: Relaciona la corriente filosófica
con su característica principal.
Corriente |
Característica principal |
1. idealismo |
a) la voluntad es la esencia del ser |
2. existencialismo |
b) realidad como despliegue
dialéctico del absoluto |
3. criticismo |
c) ética basada en la razón práctica
y moral absoluta |
4. irracionalismo |
d) enfoca en la existencia concreta
y la fe personal |
A)
1b, 2d, 3c, 4a
B) 1c, 2a, 3b, 4d
C) 1b, 2a, 3c, 4d
D) 1d, 2c, 3a, 4b
10.- INSTRUCCIÓN: Lee y responde la siguiente pregunta.
Según
Kierkegaard, ¿cuál es la etapa más auténtica en el desarrollo del yo?
A)
Existencia estética
B) Existencia ética
C) Existencia religiosa
D) Existencia social
11.- ¿Cuál es una característica central del pensamiento ilustrado?
A) La obediencia ciega a la tradición
B) La fe en la razón como motor del progreso
C) La creencia en la autoridad absoluta de la Iglesia
D) El rechazo a los derechos individuales
12.- ¿Qué pensador del siglo XVII es considerado padre del racionalismo moderno?
A) Francis Bacon
B) Thomas Hobbes
C) René Descartes
D) John Locke
13.- ¿Qué filósofo defendió la idea de que el contrato social otorga legitimidad al poder político?
A) Jean-Jacques Rousseau
B) David Hume
C) Friedrich Nietzsche
D) Immanuel Kant
14.- ¿Qué pensador planteó que el hombre nace como una “tabla rasa”?
A) Voltaire
B) John Locke
C) Montesquieu
D) Galileo Galilei
15.- ¿Cuál fue el aporte principal de Galileo a la filosofía moderna?
A) La idea de voluntad de poder
B) El método deductivo
C) La experimentación como base del conocimiento
D) La creación del imperativo categórico
16.- El pensamiento ilustrado impulsó la confianza en la _________ y el progreso de la humanidad.
A) fe
B) razón
C) obediencia
D) tradición
17.- Para Rousseau, el hombre es bueno por naturaleza, pero la ________ lo corrompe.
A) ciencia
B) religión
C) sociedad
D) filosofía
18.- El pensamiento de Hobbes se basaba en la idea de un estado de naturaleza regido por la ley del más _________.
A) sabio
B) astuto
C) débil
D) fuerte
19.- Para Descartes, la base del conocimiento es la duda _________.
A) sistemática
B) emocional
C) empírica
D) política
20.- Kant afirmaba que el conocimiento surge de la interacción entre el sujeto y el _________.
A) alma
B) objeto
C) Dios
D) lenguaje
21.- Ordena los siguientes filósofos según su aparición histórica:
-
René Descartes
-
Immanuel Kant
-
Jean-Jacques Rousseau
-
Friedrich Nietzsche
A) 1-3-2-4
B) 3-1-2-4
C) 1-2-3-4
D) 2-1-4-3
22.- Ordena los eventos clave de la filosofía moderna:
-
Publicación del "Discurso del Método"
-
Revolución Francesa
-
Publicación de “Crítica de la razón pura”
-
Fundación del empirismo británico
A) 1-4-3-2
B) 4-1-3-2
C) 3-1-4-2
D) 1-3-4-2
23.- Relaciona al filósofo con su obra más conocida.
-
Rousseau – A) "Crítica de la razón pura"
-
Kant – B) "El contrato social"
-
Descartes – C) "Discurso del método"
-
Nietzsche – D) "Así habló Zaratustra"
A) 1B, 2A, 3C, 4D
B) 1A, 2B, 3D, 4C
C) 1C, 2D, 3A, 4B
D) 1D, 2C, 3B, 4A
24.- Relaciona el autor con la corriente filosófica.
-
Descartes – A) Racionalismo
-
Locke – B) Empirismo
-
Hume – C) Escepticismo
-
Hobbes – D) Contractualismo
A) 1A, 2B, 3C, 4D
B) 1B, 2C, 3A, 4D
C) 1D, 2A, 3C, 4B
D) 1C, 2D, 3B, 4A
25.- Lee y responde:
“Todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, pero no por eso procede todo él de la experiencia.” – Kant
¿Qué quiere expresar Kant con esta frase?
A) Que la experiencia es inútil
B) Que todo se basa en el empirismo
C) Que la experiencia inicia el conocimiento, pero no lo determina totalmente
D) Que sin experiencia no hay conocimiento ni razón
26.- Lee y responde:
“Dios ha muerto” – Nietzsche
¿Qué significa esta afirmación en el contexto de su pensamiento?
A) Que el cristianismo fue sustituido por otra religión
B) Que la ciencia ha destruido la idea de Dios
C) Que los valores tradicionales han perdido vigencia
D) Que la Iglesia fue destruida por el Estado
27.- ¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la Ilustración?
A) Reforzar el absolutismo
B) Cuestionar el pensamiento científico
C) Promover el uso de la razón
D) Impulsar la obediencia religiosa
28.- ¿Quién propuso el concepto del “superhombre” como ideal de realización humana?
A) Karl Marx
B) Friedrich Nietzsche
C) Arthur Schopenhauer
D) Søren Kierkegaard
29.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor el pensamiento empirista?
A) “La razón es el único camino hacia la verdad.”
B) “Nada hay en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos.”
C) “Solo el alma puede alcanzar el conocimiento verdadero.”
D) “El lenguaje es la base del pensamiento.”
30.- ¿Qué plantea el materialismo histórico de Karl Marx?
A) Que la religión guía la historia
B) Que las ideas son el motor del cambio social
C) Que las relaciones económicas determinan la historia
D) Que el alma humana es eterna
31.- Para Nietzsche, la moral tradicional es una “moral de _________” que reprime el poder del individuo.
A) sabios
B) esclavos
C) héroes
D) comerciantes
32.- Según el racionalismo, la fuente principal del conocimiento es la _________.
A) experiencia
B) fe
C) razón
D) intuición
33.- Según Kant, el juicio moral no debe depender de las consecuencias, sino del ________ del deber.
A) mandato
B) cumplimiento
C) respeto
D) imperativo
34.- Para el existencialismo, la existencia precede a la _________.
A) religión
B) razón
C) esencia
D) muerte
35.- Ordena cronológicamente los movimientos filosóficos:
-
Racionalismo
-
Empirismo
-
Ilustración
-
Existencialismo
A) 1 - 2 - 3 - 4
B) 2 - 1 - 3 - 4
C) 1 - 3 - 2 - 4
D) 3 - 1 - 2 - 4
36.- Relaciona el autor con su frase representativa:
-
Descartes – A) “El hombre está condenado a ser libre.”
-
Kant – B) “La razón práctica es guía de la moral.”
-
Sartre – C) “Pienso, luego existo.”
-
Marx – D) “La historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases.”
A) 1C, 2B, 3A, 4D
B) 1B, 2C, 3D, 4A
C) 1A, 2D, 3B, 4C
D) 1D, 2A, 3C, 4B
37.- Relaciona las obras con sus respectivos autores:
-
“El Leviatán” – A) Hobbes
-
“Utopía” – B) Tomás Moro
-
“El Contrato Social” – C) Rousseau
-
“La Crítica de la Razón Pura” – D) Kant
A) 1A, 2B, 3C, 4D
B) 1C, 2A, 3B, 4D
C) 1B, 2C, 3D, 4A
D) 1D, 2A, 3C, 4B
38.- Lee el siguiente fragmento:
“Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo; de lo que se trata es de transformarlo.” – Marx
¿Qué crítica hace Marx a la filosofía tradicional?
A) Que interpreta demasiado la religión
B) Que se ha centrado en describir la realidad y no en cambiarla
C) Que se basa en ideas idealistas
D) Que está muy ligada a la ciencia
39.- Lee el siguiente fragmento:
“El hombre es una pasión inútil.” – Sartre
¿Qué representa esta frase dentro del pensamiento existencialista?
A) La imposibilidad del conocimiento
B) La frustración ante la religión
C) La angustia existencial por la libertad total del ser humano
D) La necesidad de vivir en comunidad
40.- Lee el fragmento y responde:
“La voluntad es una fuerza irracional que impulsa toda la existencia.” – Schopenhauer
¿Qué papel tiene la voluntad en su filosofía?
A) Es la causa del dolor y del sufrimiento humano
B) Es la guía hacia el conocimiento
C) Es el principio de la ciencia
D) Es la expresión de la divinidad
CIUDADANÍA
1.- INSTRUCCIÓN: Selecciona la opción correcta.
¿Qué característica tuvo el Estado ecuatoriano en su formación en
1830?
A)
Fue inclusivo y garantizó la igualdad de derechos.
B) Reconoció el voto femenino desde sus inicios.
C) Fue controlado por la élite criolla y excluyó a la mayoría.
D) Estableció un sistema democrático basado en la participación indígena.
2.- INSTRUCCIÓN: Lee el siguiente fragmento y responde la pregunta:
"La Revolución liberal de 1895 instauró un nuevo modelo de
Estado: moderno, democrático y laico. Se separó la Iglesia del Estado y se creó
el Registro Civil, una autoridad estatal que reconocía los derechos de
ciudadanía. En ese contexto, por primera vez los miembros de las mayorías
excluidas como mujeres, indígenas, afroecuatorianos, cholos y montubios, fueron
reconocidos como ciudadanos y pudieron votar, educarse, trabajar en el sector
público y privado, divorciarse."
¿Cuál fue uno de los principales logros sociales de la Revolución
liberal de 1895, según el texto?
A)
Establecer la religión católica como única.
B) Reforzar el poder exclusivo de la clase criolla.
C) Reconocer derechos civiles y políticos a grupos antes excluidos.
D) Prohibir el trabajo femenino en el sector público.
3.- INSTRUCCIÓN: Lee el siguiente fragmento y responde la pregunta.
"La democracia es concebida como ‘gobierno de la multitud’
para Platón y como ‘el de los más’ para Aristóteles, entendiendo que en Grecia
esa multitud se aplicaba solo a los hombres libres y propietarios. Por tanto,
la democracia en Atenas surgió con una falla de origen, porque excluía a las
mujeres, esclavos y extranjeros de la condición de ciudadanía."
¿Cuál es el principal problema que plantea el texto sobre la
democracia ateniense?
A)
Que se basaba únicamente en ideas religiosas.
B) Que permitía votar a todos los ciudadanos sin excepción.
C) Que excluía a gran parte de la población del ejercicio ciudadano.
D) Que los ciudadanos eran elegidos por sorteo y no por votación.
4.- INSTRUCCIÓN: Completa correctamente el siguiente enunciado seleccionando la opción adecuada.
Según Rousseau, el Estado republicano obtiene su legitimidad a
partir de ________, y su objetivo principal debe ser ________.
A)
las elecciones generales – la igualdad entre clases
B) la decisión del pueblo soberano – el bien común
C) el poder militar – el orden social
D) la herencia aristocrática – la libertad individual
5.- INSTRUCCIÓN: Relaciona correctamente las columnas según los conceptos sobre democracia social y política.
Columna A |
Columna B |
1. Democracia política |
a. Se vive en espacios cotidianos
como la familia y la escuela. |
2. Democracia social |
b. Se ejerce en el ámbito
gubernamental y decisiones políticas. |
3. Sociedad civil |
c. Espacio donde los ciudadanos
participan fuera del gobierno. |
4. Mediación de conflictos |
d. Herramienta basada en diálogo
para resolver desacuerdos. |
A) 1c, 2d, 3a, 4b
B) 1a, 2c, 3b, 4d
C) 1b, 2a, 3d, 4c
D) 1d, 2b, 3c, 4a
6.- INSTRUCCIÓN: Lee con atención y selecciona la opción correcta según el contenido de la Constitución de 2008 y las demandas indígenas.
¿Qué
significa que el Ecuador sea un Estado plurinacional y multicultural, según las
demandas indígenas reflejadas en la Constitución de 2008?
A)
Que solo se reconoce la cultura indígena como válida.
B) Que se reconoce la diversidad cultural y étnica del país y se garantiza el
respeto a las diferentes identidades y formas de gobierno.
C) Que el Estado prohíbe las prácticas culturales indígenas.
D) Que la Constitución no reconoce ningún derecho especial para pueblos
indígenas.
7.- INSTRUCCIÓN: Completa correctamente el enunciado eligiendo la opción adecuada entre las siguientes.
La
Constitución de 2008 incluye el principio de convivencia armónica con la
naturaleza, denominado ________, que representa un estado de vida respetuoso y
equilibrado con el medio ambiente.
A)
Sumak Kawsay
B) Pachamama
C) Buen Gobierno
D) Justicia Indígena
8.- INSTRUCCIÓN: Lee atentamente la pregunta y selecciona la opción correcta.
Durante
la Edad Media, el término "soberano" se usaba para referirse a la
autoridad suprema del príncipe, pero fue a partir del siglo XVI que comenzó a
tener un significado político más amplio. ¿Cuál fue la principal transformación
del concepto de soberanía en el siglo XVI?
A)
Se dejó de usar el término “soberano”.
B) La soberanía pasó a entenderse como un poder político supremo dentro de un
territorio.
C) La soberanía se relacionó solo con la autoridad religiosa.
D) El término empezó a usarse para designar solo a los reyes de Europa.
9.- INSTRUCCIÓN: Lee atentamente la pregunta y selecciona la opción correcta.
¿Cuál
de los siguientes pensadores afirmó que “el pueblo es el soberano, mediante el
contrato social”?
A)
Jean Bodin
B) Hobbes
C) Rousseau
D) Sieyès
10.- INSTRUCCIÓN: Lee atentamente la pregunta y selecciona la opción correcta.
Según
la Constitución del Ecuador de 2008, ¿dónde reside la soberanía?
A)
En el presidente
B) En la nación extranjera
C) En el pueblo
D) En el congreso
11. ¿Cuál es el principio fundamental del Estado de derecho?
A) La imposición de la autoridad militar
B) El cumplimiento de la voluntad presidencial
C) La sujeción de todos a la ley, sin excepción
D) El poder absoluto del parlamento
12. ¿Qué función cumple la Defensoría del Pueblo en Ecuador?
A) Elaborar leyes
B) Sancionar a los jueces
C) Proteger los derechos de los ciudadanos frente al Estado
D) Controlar el poder ejecutivo
13. ¿Qué es la ciudadanía activa?
A) La participación exclusiva en elecciones
B) La obediencia a todas las leyes sin crítica
C) El compromiso permanente con la vida democrática
D) La afiliación a un partido político
14. ¿Qué función tienen las organizaciones sociales en una democracia?
A) Promover la dictadura
B) Debilitar al gobierno
C) Fortalecer la participación y representación ciudadana
D) Controlar los medios de comunicación
15. ¿Qué significa ejercer el derecho al voto?
A) Cumplir con un deber impuesto por la religión
B) Otorgar poder absoluto al presidente
C) Participar en la toma de decisiones políticas
D) Delegar los derechos civiles a otros
16. ¿Qué elemento no puede faltar en un Estado democrático?
A) Un ejército poderoso
B) Participación ciudadana
C) Herencia del poder
D) Control religioso
17. ¿Qué establece el principio de separación de poderes?
A) Que el presidente controla todos los poderes
B) Que cada poder del Estado cumple funciones específicas e independientes
C) Que la justicia debe someterse al poder legislativo
D) Que solo el ejecutivo puede cambiar la Constitución
18. ¿Qué es el sufragio universal?
A) Votar por obligación
B) Derecho exclusivo de las élites
C) Derecho a votar sin discriminación por sexo, raza o condición social
D) Voto reservado para mayores de 25 años
19. ¿Cuál es un ejemplo de discriminación estructural?
A) Prohibir fumar en espacios públicos
B) Negar empleos a personas por su etnia
C) Usar uniforme en instituciones
D) Prohibir celulares en clase
20. ¿Cuál de los siguientes derechos no puede ser suspendido ni en estado de excepción?
A) Derecho a la libre empresa
B) Derecho a la propiedad
C) Derecho a la vida
D) Derecho al comercio
21. La Constitución ecuatoriana de 2008 establece que la soberanía radica en el ________.
A) ejército
B) presidente
C) pueblo
D) congreso
22. El principio de ________ garantiza que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos ante la ley.
A) libertad
B) justicia
C) igualdad
D) autoridad
23. La ________ es la forma de organización política en la que el pueblo elige a sus representantes.
A) dictadura
B) democracia
C) monarquía
D) oligarquía
24. Los ________ son principios éticos y jurídicos que protegen la dignidad de todas las personas.
A) deberes
B) valores
C) derechos humanos
D) mandamientos
25. El respeto a la ________ implica reconocer la diversidad de opiniones, culturas y formas de vida.
A) identidad
B) pluralidad
C) igualdad
D) soberanía
26. La participación ________ fortalece la democracia y el sentido de pertenencia en la sociedad.
A) religiosa
B) electoral
C) comunitaria
D) militar
27. El ________ es el conjunto de normas que regulan la convivencia en sociedad.
A) código moral
B) reglamento estudiantil
C) derecho
D) uniforme
28. El principio de ________ ambiental reconoce que los recursos naturales deben usarse de forma responsable.
A) consumo
B) producción
C) sustentabilidad
D) inversión
29. Relaciona las formas de organización del poder con su definición:
-
Democracia – A. Poder absoluto en una sola persona
-
Dictadura – B. Gobierno del pueblo
-
Monarquía – C. Herencia del poder
-
Oligarquía – D. Gobierno de pocos
Opciones:
A) 1B, 2A, 3C, 4D
B) 1A, 2B, 3D, 4C
C) 1C, 2D, 3A, 4B
D) 1D, 2C, 3B, 4A
30. Relaciona los poderes del Estado con su función principal:
-
Ejecutivo – A. Legislar normas
-
Legislativo – B. Administrar justicia
-
Judicial – C. Ejecutar leyes
Opciones:
A) 1A, 2B, 3C
B) 1C, 2A, 3B
C) 1B, 2C, 3A
D) 1C, 2B, 3A
31. Relaciona cada derecho con su categoría correspondiente:
-
Derecho a la salud – A. Derechos políticos
-
Derecho al voto – B. Derechos civiles
-
Libertad de expresión – C. Derechos económicos y sociales
Opciones:
A) 1C, 2A, 3B
B) 1A, 2C, 3B
C) 1B, 2C, 3A
D) 1C, 2B, 3A
32. Lee el siguiente texto y responde:
“El poder ciudadano no se limita a votar; también incluye el derecho a organizarse, a opinar y a fiscalizar a las autoridades.”
¿Qué nos enseña este fragmento sobre la ciudadanía?
A) Que el voto es el único acto democrático
B) Que la ciudadanía activa incluye diversas formas de participación
C) Que la organización ciudadana es ilegal
D) Que la fiscalización solo corresponde al gobierno
33. Lee el siguiente texto:
“El buen vivir o Sumak Kawsay es un principio que busca el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, valorando la comunidad, la reciprocidad y el respeto.”
¿Qué valor promueve el Sumak Kawsay según el fragmento?
A) Individualismo
B) Progreso económico a toda costa
C) Convivencia armónica y comunitaria
D) Dependencia del mercado
34. Lee el texto:
“La violencia simbólica se manifiesta en los medios de comunicación cuando se refuerzan estereotipos de género o raciales.”
¿Qué tipo de violencia se describe?
A) Física
B) Institucional
C) Simbólica
D) Política
35. Ordena los siguientes hechos históricos ecuatorianos:
-
Independencia de Quito
-
Revolución liberal
-
Constitución de Montecristi
-
Fundación de la República
Opciones:
A) 1 - 4 - 2 - 3
B) 2 - 3 - 4 - 1
C) 4 - 2 - 1 - 3
D) 3 - 2 - 1 - 4
36. Ordena las siguientes etapas del desarrollo ciudadano:
-
Toma de conciencia
-
Participación activa
-
Formación en valores
-
Ejercicio de derechos
Opciones:
A) 3 - 1 - 4 - 2
B) 1 - 3 - 2 - 4
C) 3 - 1 - 2 - 4
D) 4 - 3 - 1 - 2
1.INSTRUCCIÓN: Lee el siguiente fragmento y responde la pregunta.
"La ciudadanía no solo se refiere al derecho a votar, sino también a la participación activa en la vida pública, al respeto de los derechos humanos y al cumplimiento de deberes como la solidaridad, la honestidad y la responsabilidad."
¿Qué implica ejercer una ciudadanía activa, según el texto?
A) Votar cada cuatro años.
B) Cumplir solo con las obligaciones legales.
C) Participar en la vida pública y respetar los derechos y deberes.
D) Exigir únicamente derechos individuales.
2.- "El Estado de derecho es una forma de organización política en la que todas las personas, incluidos los gobernantes, están sometidas a la ley. Esta asegura justicia, igualdad y libertad."
¿Qué garantiza el Estado de derecho según el texto?
A) La supremacía del poder militar.
B) El control exclusivo del gobierno sobre las leyes.
C) Que todos estén sometidos a la ley.
D) Que los jueces decidan según su criterio personal.
3.- "Los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes. No pueden ser negados a ninguna persona bajo ninguna circunstancia."
¿Qué significa que los derechos humanos sean universales?
A) Que se aplican solo a ciudadanos de ciertos países.
B) Que todos los seres humanos los poseen por igual.
C) Que se pueden perder si no se respetan las leyes.
D) Que varían según la cultura y el contexto.
4.- "La participación ciudadana permite que las personas influyan en la toma de decisiones públicas, ya sea a través del voto, la consulta popular o la veeduría social."
¿Cuál es un medio de participación ciudadana mencionado en el texto?
A) Las redes sociales.
B) El control policial.
C) La consulta popular.
D) La publicidad estatal.
5.- "La Constitución del Ecuador reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos. Esto significa que la naturaleza puede ser protegida y defendida legalmente."
¿Qué implica que la naturaleza tenga derechos según el texto?
A) Que puede ser explotada libremente.
B) Que se le debe rendir tributo.
C) Que se la puede representar legalmente para protegerla.
D) Que solo los animales tienen derechos.
6.- "La educación es un derecho y una responsabilidad. No solo implica adquirir conocimientos, sino también desarrollar valores, capacidades y participar en la sociedad."
¿Qué dimensión resalta el texto sobre la educación?
A) Que es solo académica.
B) Que depende de la economía.
C) Que forma ciudadanos activos y responsables.
D) Que sirve únicamente para obtener trabajo.
7.- "Una sociedad democrática se construye con diálogo, respeto y reconocimiento de las diferencias. El desacuerdo es parte del proceso, pero no debe convertirse en violencia."
¿Qué papel cumple el desacuerdo en una democracia según el texto?
A) Debe evitarse para mantener el orden.
B) Es natural, siempre que sea pacífico.
C) Justifica actos violentos.
D) Impide el desarrollo democrático.
8.- "La Constitución garantiza derechos, pero también impone deberes. No puede haber justicia social sin corresponsabilidad ciudadana."
¿Qué plantea el texto sobre la relación entre derechos y deberes?
A) Los derechos son más importantes que los deberes.
B) Solo el Estado debe cumplir los deberes.
C) Los ciudadanos deben asumir también sus responsabilidades.
D) Los deberes solo aplican a los mayores de edad.
9.- "El Estado ecuatoriano se define como intercultural y plurinacional, lo cual significa que reconoce la existencia de diversas nacionalidades y pueblos indígenas con sus propias lenguas, culturas y formas de organización."
¿Qué representa el carácter plurinacional del Ecuador?
A) La negación de la diversidad cultural.
B) La homogeneidad del sistema político.
C) El reconocimiento de pueblos diversos dentro del Estado.
D) El dominio de una sola cultura sobre las demás.
10.- "El poder público emana del pueblo, y se ejerce a través de los órganos del poder del Estado. Estos deben actuar con transparencia, legalidad y justicia."
¿Quién es el origen del poder público según el texto?
A) El presidente de la república.
B) El ejército.
C) El pueblo.
D) Las empresas privadas.
11.- "La cultura de paz implica educar para el diálogo, la resolución pacífica de conflictos y la construcción de relaciones justas y solidarias."
¿Qué promueve la cultura de paz según el texto?
A) El debate violento.
B) La indiferencia ante los problemas.
C) El uso de la fuerza para resolver conflictos.
D) La resolución pacífica de los desacuerdos.
12.- "La Constitución de 2008 reconoce los derechos de participación, lo que permite a los ciudadanos incidir en los asuntos públicos, no solo mediante el voto, sino también a través de la iniciativa legislativa popular, revocatoria del mandato, entre otros mecanismos."
¿Qué significa el derecho a la participación según el texto?
A) Solo se refiere al voto en elecciones.
B) Es exclusivo para políticos.
C) Permite que los ciudadanos influyan en las decisiones del país.
D) Solo se ejerce en protestas.
13.- "La igualdad es un principio fundamental de la democracia. No significa que todos seamos iguales en todo, sino que tengamos los mismos derechos y oportunidades, sin discriminación."
¿Qué aclara el texto sobre el principio de igualdad?
A) Que todos deben pensar igual.
B) Que significa uniformidad.
C) Que garantiza las mismas oportunidades sin excluir a nadie.
D) Que solo aplica a grupos vulnerables.
14.- "La justicia social busca reducir las desigualdades económicas y garantizar el acceso a servicios como salud, educación y trabajo digno para todos."
¿Cuál es el objetivo de la justicia social según el texto?
A) Reforzar el control del mercado.
B) Garantizar solo el trabajo individual.
C) Asegurar el acceso equitativo a derechos básicos.
D) Promover la competitividad sin regulación.