La Dinastía Carolingia
Este termino se refiere al linaje de Reyes o emperadores francos que gobernaron Europa, ente los siglos VIII y X, y su nombre deriva de su fundador Carlos Martel, el vencedor de la batalla de Poitiers.
Esta dinastía deriva del matrimonio de los hijo de de Arnulfo de Metz y Pipino el Viejo, el mayordomo de palacio Pipino el Breve hijo de Carlos Martel y descendiente de Pipino el Viejo, logró destronar a su rey Merovingio III, Y Fue reconocido Rey de los francos por apoyo del Papa, y así fueron heredando el trono esta dinastía.
Inicio del la Dinastía
Carlos Martel (715-741)
Pipino El Breve (741-747)
Carlomagno (768-814)
Luis El Piadoso (814- 840

Cuando los tres hijos de este Luis el Piadoso se repartieron el imperio mediante este tratado de Verdún el poder de la dinastía entonces fue disminuyendo, la parte medias tras ser disgregada, se incorporo la zona oriental, los Carolingios de la parte oriental desaparecieron con la muerte de Luis el Niño y a partir de 987 de establecieron los Capetos en el trono de los Francos.
La Formación y Creación del Imperio Carolingio

Los francos fueron un pueblo de Origen Germánico que se estableció en la Galia Roma en el siglo V, ocuparon el territorio y crearon u reino en el siglo VI.
los francos controlaban con una monarquía débil, lo que fortaleció al grupo social de la nobleza, uno de estos nobles Carlos Martel que freno el Avance del Islam por Europa y adquirió un gran poder, consiguió que su hijo Pipino el Breve sea Rey de los Francos en el año 751
Para lograr que el Papa reconociera la dinastía Carolingia, Pipino cedió territorios lo que dio inicio a una etapa de buenas relaciones de ayuda mutua entre los Reyes Carolingios y el papado así la iglesias católica desempeño una importante papel en la expansión y consolidación del Imperio Carolingio
Y Así Carlomagno asumió el trono en el año 768, también conquisto gran parte de Europa con el objetivo de restablecer el antiguo Imperio Romano de Occidente
Carlomagno fijo la capital del imperio en Aquisgran (Actual Alemania)
El máximo representante del poder político y militar era el emperador, era esta una monarquía de derecho Divino es decir consideraban que el Rey era mandatario por la gracia de Dios.
Relaciones Feudales.
Debido a la extensión del Imperio, fue necesario crear un eficaz administración y dividir el contando en condados y Marcas.
Condado: Era un territorio Gobernado por el conde en nombre del Rey
Marca: Era un territorio defensivo, localizado en las zonas fronterizas de imperio los gobernada el Marques Missi Dominici: Era el quien el quien controlaba y recorría todo el imperio para vigilar la actuación de los Conques y Marqueses, para pagar los servicios de tantos Funcionarios el emperador asigno a dichos nobles numerosas tierras, llamadas Feudas a cambio, los nobles debían jurar fidelidad al rey y ofrecerle sus servicios en el ejercito cuando este los reclamara.
Estructura Social de Imperio.
1.- Realeza: Los Emperadores, el Papado y la Nobleza Alta y Clero.
2,. Nobleza: la Nobleza media, patriciado urbano y caballeros.
3.-Grupos Medios: Artesanos, comerciantes ricos, labradores.
4.-Grupo Modestos: Comerciantes humildes, oficiales.
5: Los Marginados: Los estratos mas pobres, siervos trabajadores aislados.
Economía
A Diferencia del imperio Romano el imperio Carolingio adquirió un carácter esencialmente rural: La tierra era la principal fuente de riqueza y la población vivía, dispersa en villas o en pequeños núcleos
La ciudad dejo de ser el centro del poder político y de la producción artesanal, las rutas comerciantes eran inseguras y el comercio se redujo.
Carlomagno pretendía acabar con la diversidad de monedas que existían al comienzo de su reinado, establecieron en el 781 un sistema monetario que perduro en el tiempo y se impuso como modelo de muchos países.
Renacimiento Carolingio
La Cultura
En una sociedad en la que la mayor parte de la población no sabia leer ni escribir, era difícil conseguir una administración eficaz por ello, Carlomagno organizo un nuevo sistema Educativo y fomento la Alfabetización en todos sus dominios mediante la creación de escuelas, si embargo, el avance de la reforma educativa fue lento y poco eficiente, debido a la falta de medios, pues se trataba de una sociedad guerrera y ruralizada. los monjes de los monasterios y de otros centros religiosos no contaban con la formación necesaria, y la falta de libros y educación no era una prioridad para la sociedad, además estaban dispuestos a acudir a un monasterio para aprender.
Arte Carolingio:
Durante el Reinados de Carlomagno floreció un arte influido por la tradición Romana y Bizantina.
Arquitectura: Carlomagno Promovió la Construcción de muchas obras arquitectónicas especialmente palacios, templos y monasterios: necesarios para fomentar la fe cristiana y la cultura
Las Construcciones, en un primer momento, era de madera, material que fue sustituido por el ladrillo y la piedra, en los templos generalmente se utilizaban el arco de media punta y la columna como sistema de soporte
Pintura, Escritura y Artes menores: Que dan pocos ejemplares de estas disciplinas. Se ha rescatado restos de Orfebrería con oro, planta, esmeralda y otras piedras presionas, empleadas para decorar, principalmente, cubiertos de libros, relicarios y frontales altares

Mosaicos: Son obras con influencia clásica
y bizantina, que fueron utilizadas para ornamentar los templos, con frecuencia los fondos de las escenas eran decorados con color purpura y aplicaciones con oro y plata.
Miniatura: Empleado para decorar los manuscrito se pueden presenciar en los evangelios y en la biblia
La Decadencia del Imperio.
El imperio Carolingio perduro durante reinado de Carlomagno, pues su sucesor, Luis el Piadoso, era un Rey Débil que no supo mantener el Imperio Unido, La nobleza cada vez tenia más poder y era más independiente del dominio imperial.
Mediante el Tratado de Verdún (843) sus hijos, acordaron dividir definitivamente le imperio en tres unidades políticas, Francias Lotargia y Germania, las dos ultimas fueron unificadas en el siglo X, formando el Imperio Germánico.
Arte Carolingio:
Durante el Reinados de Carlomagno floreció un arte influido por la tradición Romana y Bizantina.
Arquitectura: Carlomagno Promovió la Construcción de muchas obras arquitectónicas especialmente palacios, templos y monasterios: necesarios para fomentar la fe cristiana y la cultura
Las Construcciones, en un primer momento, era de madera, material que fue sustituido por el ladrillo y la piedra, en los templos generalmente se utilizaban el arco de media punta y la columna como sistema de soporte


Mosaicos: Son obras con influencia clásica
y bizantina, que fueron utilizadas para ornamentar los templos, con frecuencia los fondos de las escenas eran decorados con color purpura y aplicaciones con oro y plata.
Miniatura: Empleado para decorar los manuscrito se pueden presenciar en los evangelios y en la biblia
La Decadencia del Imperio.

Mediante el Tratado de Verdún (843) sus hijos, acordaron dividir definitivamente le imperio en tres unidades políticas, Francias Lotargia y Germania, las dos ultimas fueron unificadas en el siglo X, formando el Imperio Germánico.